La comunicación
Es el proceso de
transmitir y recibir ideas, información y mensajes entre individuos. La
sociedad humana se funda en la capacidad del ser humano para transmitir
intenciones, deseos, sentimientos, conocimiento y experiencia de persona a
persona. En su sentido más amplio, la comunicación tiene como interés central a
aquellas situaciones de comportamiento en las cuales una fuente transmite un
mensaje a un captador del mismo con un intento consciente de afectar el
comportamiento del último.
La comunicación se refiere al
proceso especial que hace posible la interacción entre la especie humana y
permite a los hombres ser sociables. La comunicación de las Relaciones Públicas
es un proceso que comprende un intercambio de hechos, puntos de vista e ideas
entre una organización de negocios o sin propósito de lucro y sus públicos, a
efecto de llegar a un entendimiento mutuo. Existen tres puntos importantes que
deben considerarse: primero, la comunicación debe abarcar a dos o más personas;
segundo, es un intercambio de información de ida y vuelta; y tercero, implica
entendimiento.
Todas las comunicaciones, intencionales o no,
tienen algún efecto y
están compuestas por una serie de elementos denominados elementos de la comunicación. Este efecto puede no ser siempre a favor del
comunicador o según lo deseado por él o ella. La comunicación que produce el efecto o resultado deseado es la comunicación
eficaz. Es el resultado de lo que el comunicador quiere.
La comunicación efectiva genera el efecto deseado, mantiene el efecto y el efectos
incrementa. La comunicación efectiva sirve para el propósito para el que se ha
previsto o diseñado. El objetivo podría ser el de generar acciones, informar,
crear un entendimiento o comunicar una cierta idea de comunicación, etc. La
comunicación efectiva también asegura que la distorsión mensaje no tiene lugar
durante el proceso de comunicación.
Para alcanzar este objetivo debemos ser conscientes de los elementos que la componen para poder trabajar
sobre ellos y mejorar en nuestras capacidades. A continuación desarrollaremos
lo expuesto hasta ahora.
I. Concepto de comunicación
Llamamos comunicación al proceso por el cual se transmite una
información entre un emisor y un receptor.
II. Elementos de la comunicación
Los elementos que
intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes:
- Emisor: Aquél que transmite la información (un
individuo, un grupo o una máquina).
- Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que
recibe la información. Puede ser una máquina.
- Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor
utiliza para codificar el mensaje.
- Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto)
- Mensaje: La propia información que el emisor
transmite.
- Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y
socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten
comprender el mensaje en su justa medida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario